Sexto (6to.) Nocturno

Inicio 6to. Historia de la República Dominicana Efemérides 6to. La Historia como Ciencia  Tercero (3ro) Nocturno 5to. El Caribe Multicolor 6to. Historia de América 5to. Migraciones Humanas Actividad de la Patria 2025 5to. Marzo 2025 Religión 6to. Religión 5to. Religión 3ro. Un monopolio - El contrabando- Piratería La Independencia Efímera 5to Tema 3 3ro.  HISTORIA DOMINICANA C.S

La Historia como Ciencia - Unidad II

 

¿Qué es la historia como ciencia?

La historia es la ciencia social encargada de estudiar los eventos del pasado de la humanidad a través de distintas metodologías que analizan el contexto social, político, económico, geográfico y psicológico del hombre a través de su entorno.

A través de disciplinas como la arqueología y la antropología, la historia logra realizar descubrimientos que ponen en práctica la parte científica de esta ciencia mediante la investigación, revisión y publicación de los distintos periodos históricos ocurridos durante el pasado.

 

¿Por qué es importante la historia?

Gracias al estudio y práctica de esta cienca, generada a partir de la recolección e interpretación de datos, hoy en día es posible conocer la evolución del hombre en antiguas culturas y civilizaciones

Sin embargo, este trabajo requiere del estudio y colaboración de historiadores, quienes a través de los distintos descubrimientos históricos logran analizar, entender e interpretar cada suceso para comunicarlo y exponerlo ante la sociedad.

https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/las-edades-de-la-historia-resumen-facil-1430.html

La Historia como ciencia social

TEMA I

La Historia como ciencia social

Preguntas

  1. Cuál es el concepto de Historia?
  2. Qué nos permite conocer la Historia?
  3. Qué vida estudia la Historia?
  4. Desde cuando existe la Historia?
  5. Cuál es el objeto de estudio de la Historia?
  6. Por qué es importante el estudio de la Historia?

TEMA II...Las ciencias auxiliares de la Historia

TEMA II

Las ciencias auxiliares de la historia

Las ciencias auxiliares de la historia son las disciplinas que ayudan a los historiadores a examinar y valorar los documentos y fuentes de información que utilizan, para alcanzar conocimientos históricos e interpretarlos.

Buena parte de las "ciencias auxiliares de la historia" son disciplinas técnicas que ayudan a la crítica externa de las fuentes. Esto es, que sus técnicas se emplean para reconocer si los documentos o registros son auténticos y confiables. Por ejemplo, la diplomática o la paleografía, entre otras.

 Preguntas

  1. ¿Qué es Cronología?
  2. ¿Qué es Paleontología?
  3. ¿Qué es Geología?
  4. ¿Qué es Paleografía?
  5. ¿Qué es Arqueología?
  6. ¿Qué es Etnología?
  7. ¿Qué es Numismática?
  8. ¿Qué es Papirología?

 Fuente

https://www.significados.com/ciencias-auxiliares-de-la-historia/

Fuentes de la Historia 1

TEMA III a

Fuentes de la Historia

Preguntas

  1. ¿Cuáles son las fuentes primarias?
  2. ¿Cuáles son las fuentes orales?
  3. ¿Cuáles son las fuentes escritas?
  4. ¿Cuáles son las fuentes materiales?
  5. ¿Cuáles son las fuentes visuales y audiovisuales?

Fuentes de la Historia 2

 TEMA III b

Fuentes de la Historia

Preguntas

  1. ¿Qué son las fuentes secundarias?
  2. ¿Cuáles son las principales fuentes secundaria?
  3. ¿Qué estudian los historiadores?
  4. ¿Cuáles aspectos debe tener en cuenta el historiador?

TEMA IV...La Historia y el tiempo

 TEMA IV

La Historia y el tiempo

Preguntas

  1. ¿Qué es el tiempo histórico?
  2. ¿Cuáles son las diferentes medidas del tiempo?
  3. ¿Qué es cronología?
  4. ¿Qué es A.C y D.C?

 

 

 

Estudiantes de sexto

 

 

Las etapas de la historia universal

 

TEMA V

La Prehistoria

Preguntas

a) ¿Qué es la Prehistoria?

 b) ¿Cuáles son las etapas de la Prehistoria?

1.Prehistoria: desde el origen de la humanidad (es decir, hace unos 2 o 3 millones de años a.C.) hasta que se inventó la escritura (hace cuatro mil años a.C.) 

 

TEMA VI

La Edad Antigua

Preguntas

  1. ¿Cuáles son las 7 civilizaciones antiguas?
  2. ¿Cuáles son las primeras civilizaciones del mundo antiguo?
  3. Civilizaciones del Próximo Oriente
  4. La civilización de Egipto
  5. Persia y Persépolis
  6. La civilización de Grecia
  7. La civilización romana
  8. ¿Cuáles fueron los principales aportes de la Edad Antigua?
  9. Características de la Edad Antigua

2. Edad Antigua: comienza con la aparición de la escritura y termina con la caída del Imperio Romano (en el siglo V d.C.)

 

 TEMA VII

La Edad Media

Preguntas

  1. La Alta Edad Media
  2. La Plena Edad Media
  3. La Baja Edad Media
  4. ¿Cuándo inicia y termina la Edad Media?

 3. Edad Media: desde el siglo V hasta que los españoles descubren América, en el siglo XV (concretamente, en el año 1492)

 

 TEMA VIII

La Edad Moderna

Preguntas

1. Características de la Edad Moderna

2.El Renacimiento: siglo XV y XVI

3. El Barroco: siglo XVII

4. Ilustración: siglo XVIII, la última etapa de la Edad Moderna

 4. Edad Moderna: desde el XV hasta que se da inicio la Revolución Francesa.

 

 TEMA IX

La Edad Contemporánea

Preguntas

  1. Hechos que iniciaron la Edad Contemporánea
  2. Acontecimientos importantes del siglo XIX
  3. Principales hechos del siglo XX y XXI

5. Edad Contemporánea: desde el XIX hasta la actualidad.

Fuente:

https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/las-edades-de-la-historia-resumen-facil-1430.html 

 

704

 

 

 

 

 profesormoisesjeremias@gmail.com