Un monopolio - El contrabando- Piraterķa

Inicio 6to. Historia de la República Dominicana Efemérides 6to. La Historia como Ciencia  Tercero (3ro) Nocturno 5to. El Caribe Multicolor 6to. Historia de América 5to. Migraciones Humanas Actividad de la Patria 2025 5to. Marzo 2025 Religión 6to. Religión 5to. Religión 3ro. Un monopolio - El contrabando- Piratería La Independencia Efímera 5to Tema 3 3ro.  HISTORIA DOMINICANA C.S



Un monopolio

Un monopolio comercial es una situación de mercado en la que una sola empresa produce o vende un bien o servicio. El monopolio comercial se caracteriza por: La ausencia de competencia, La falta de sustitutos para el producto, La capacidad de fijar precios, La creación de barreras para que entren competidores. 

El monopolio puede ser una situación de privilegio legal o un fallo de mercado. 

Ejemplos de monopolios La transmisión de electricidad, El transporte de gas y agua, El cableado de teléfonos. 

Cómo se crea un monopolio 

  • A través de la compra o fusión de empresas
  • Cuando los costes de producción son tan altos que solo un productor puede desarrollar un producto u obtener un recurso natural
  • Cuando empresas transnacionales expanden sus fronteras hacia otros países
  • Cuando el gobierno extiende licencias a una sola firma

Monopolio histórico

Un ejemplo histórico de monopolio comercial es el que España impuso a sus colonias en América. Los habitantes de América solo podían comerciar con barcos españoles autorizados. 

El contrabando 

es la entrada, la salida y la venta clandestina de mercancías prohibidas o sometidas a derechos en el que se defrauda a las autoridades locales. También se puede entender como la compra o venta de mercancías evadiendo los aranceles, es decir evadiendo los impuestos.

Hay varias motivaciones para el contrabando. Estos incluyen la participación en el comercio ilegal, como en el narcotráfico, tráfico ilegal de armas, prostitucióntráfico de personassecuestro, comercio de vida silvestre exótica, robo de arte, atracos, tráfico de partes de vehículos robadas o usadas, inmigración ilegal o emigración ilegalevasión fiscal, restricciones de importación/exportación, proporcionar contrabando a los reclusos, o el robo de los artículos que se contrabandean.

 

La piratería 

es una práctica de saqueo organizado o bandolerismo marítimo, por la cual se ataca a una embarcación con el propósito de robar su carga, exigir rescate por los pasajeros, o venderlos como esclavos, y en ocasiones apoderarse de la nave misma. Su definición según el Derecho Internacional puede encontrarse en el artículo 101 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.[2]

 

Fuentes

https://es.wikipedia.org/