Ciencias Naturales 4to. y 5to.

Inicio Efemérides 6to. Unidad 1 Geografía C.S Geografía 4to. y 5to. Ciencias de la Vida 4to. y 5to. Photo 5

 Ciencias de la Vida 4to. y 5to.

Tema I

La biodiversidad

La biodiversidad es la variedad de vida en nuestro planeta, incluyendo genes, especies y ecosistemas, y su interconexión. Es fundamental para la salud del planeta y de los seres humanos, ya que los ecosistemas saludables proveen recursos como alimentos y medicinas, además de mantener el equilibrio ambiental. Sin embargo, la actividad humana amenaza la biodiversidad a través de la deforestación, contaminación y cambio climático, lo que requiere acciones de conservación como áreas protegidas y prácticas sostenibles. 

Componentes de la biodiversidad

La biodiversidad se puede entender en tres niveles principales: 

La variedad de genes dentro de una misma especie, lo que aumenta su capacidad de adaptación y supervivencia. 

El número de especies diferentes en un área determinada, como animales, plantas, hongos y microorganismos, cada uno con una función vital. 

La variedad de ecosistemas y hábitats (como bosques, arrecifes de coral o humedales) y las complejas interacciones entre las especies que viven en ellos. 

 

Importancia de la biodiversidad

La biodiversidad es crucial porque: 

  • Sostiene los ecosistemas:

Cada especie tiene un rol único para la estabilidad del ecosistema, desde la fotosíntesis que produce oxígeno hasta la polinización y la descomposición de materia orgánica. 

  • Proporciona beneficios a los humanos:

La biodiversidad es la base de recursos esenciales como alimentos, agua limpia, medicinas y materiales. 

  • Regula el medio ambiente:

Ecosistemas sanos contribuyen a purificar el aire y el agua y a regular el clima. 

Amenazas a la biodiversidad

La biodiversidad está en peligro debido principalmente a actividades humanas: 

  • Destrucción de hábitats:

La deforestación y la expansión urbana eliminan espacios vitales para las especies. 

  • Contaminación:

La contaminación del aire, agua y suelo afecta directamente a los seres vivos. 

  • Cambio climático:

El calentamiento global altera las condiciones ambientales, amenazando la supervivencia de muchas especies. 

  • Sobreexplotación:

El uso insostenible de recursos naturales como la pesca intensiva y la tala excesiva. 

¿Cómo podemos preservarla?

Para proteger la biodiversidad se necesitan acciones como: 

  • Crear y conservar áreas protegidas: Establecer parques y reservas naturales. 
  • Fomentar prácticas sostenibles: Usar la tierra de forma que minimice el impacto, como la agricultura ecológica. 
  • Reducir la contaminación: Controlar las emisiones y la eliminación de residuos. 
  • Gestión responsable de los recursos: Evitar la sobreexplotación de la madera y el agua. 

Fuente:

https://www.google.com/search?q=biodiversidad+de+los+seres+vivos&sca_esv

Brief Description

Sample Photo 3

Brief Description

Sample Photo 4

Brief Description

Sample Photo 5

Brief Description

Sample Photo 6

Brief Description

Sample Photo 7

Brief Description

Sample Photo 8

Brief Description

Sample Photo 9

Brief Description

Sample Photo 10

Brief Description

Sample Photo 11

Brief Description

Sample Photo 12

Brief Description

Sample Photo 13

Brief Description

Free